Fotos

Capturar momentos y lugares que ilustren lo majestuoso y al  mismo tiempo lo esencial del patrimonio natural de Guanajuato, es emprender un viaje por generosos paisajes humanos y naturales que la sierra de Santa Rosa oculta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los habitantes de las comunidades serranas de Guanajuato han vivido por siglos entre marginación y pobreza, originadas en gran medida por la falta de oportunidades productivas y educativas en su ámbito local.

Cerros que antes fueron espléndidos bosques, aun conservan su majestuosidad pero albergan también devastación y soledad. Indelebles cicatrices de uso irresponsable de los recursos de la sierra de Santa Rosa, debido a la demanda de los habitantes de la ciudades  y a la extracción clandestina de flora y fauna.

Desde el año 2000, cientos de familias serranas han dedicado jornadas enteras a realizar labores de restauración de su entorno como una opción productiva. Esto no sólo ha significado el aumento de sus ingresos económicos y un impacto altamente positivo al equilibrio ecológico de Guanajuato, estas acciones también han abierto espacios de convivencia y desarrollo personal inéditos.

La restauración de ríos y la conservación de suelos y agua es hoy día un proyecto exitoso en la rehabilitación de los suelos de la sierra, que se traduce en más Vida para Guanajuato.

Tierra convertida en frutos. Frutos del trabajo de mujeres y hombres.

Vestigios de culturas antiguas, sitios donde nace el agua, tradiciones, cultura y riqueza: Patrimonio Natural de Guanajuato

ANP Cerro del Cubilete: Conservación de suelos en Capulín de la Cuesta

ANP Cerros El Culiacán y La Gavia: Construcción de presas filtrantes en Arreguín de Arriba

ANP Cuenca de La Soledad: Rehabilitación de cárcavas en Joya del Pirul

ANP Cuenca de La Soledad: Conservación de suelos y agua en Llanos de Santana

ANP Cuenca de La Soledad: Rehabilitación de cárcavas en La Mesa Cuata

San Miguel de Allende: Ejido Doña Juana, rehabilitación de la microcuenca «La Huizachada»

ANP Sierra de Pénjamo: Rehabilitación de la Subcuenca del Río Tigre

Pasos

Irapuato, Gto.: Reforestación con especies nativas en Comedero Grande

Irapuato, Gto.: Implementación de Sistemas de captación de lluvia

San Miguel de Allende, Gto.: Rehabilitación de suelos en Tierra Blanca de Abajo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s