
El Cambio Climático es un fenómeno que debe ser abordado por la sociedad en su conjunto, mediante la instrumentación de estrategias coordinadas que incluyan una visión de alcance global con acciones de carácter local. El Programa de Desarrollo Sierra de Santa Rosa (PDS) iniciado en 1998 por nuestra organización, coincide con varios de los objetivos planteados en las estrategias y programas gubernamentales recientemente elaboradas relativos al Cambio Climático, respecto a la disminución del potencial de vulnerabilidad de las comunidades rurales en entornos de cambio climático, con disminución en la captación de agua de lluvia y con un aumento en desertificación de su entorno natural.
En el ámbito micro regional el PDS es una estrategia eficaz en la adaptación a dicho cambio, la cual es viable de ser replicada en otras regiones de nuestro Estado ya que se basa en la implementación de seis líneas estratégicas orientadas a la sustentabilidad:
- Organización comunitaria,
- Educación ambiental,
- Establecimiento de proyectos productivos,
- Rehabilitación de humedales ribereños,
- Acciones de comunicación y concienciación al público en general, y
- Monitoreo de avifauna como indicador ambiental.
Con 24 años de trabajo ininterrumpido en la promoción de comunidades rurales más conscientes de sus problemáticas socioeconómicas y la relación íntima que guardan con las de su entorno ambiental inmediato, estamos convencidos que solo con el compromiso social de las instituciones y la corresponsabilidad por parte de las comunidades, es como pueden ser generados cambios trascendentes en la protección de la Biodiversidad y el uso racional de los recursos naturales.
Para más información: